top of page

La industria de la comunicación.

Los medios de comunicación tradicionales mueren lentamente de cáncer de credibilidad. Los monopolios informativos han demostrado no evolucionar a la velocidad de la sociedad.

De las personas para las personas.

 

La llegada del Internet abrió un mundo de posibilidades al darle a las personas comunes un escaparate para expresar sus opiniones. 

 

Hoy en día la web es la principal fuente de información del planeta. 

 

 

Entre el 2012 y el 2013 la penetración del Internet en México creció el 6% (Fuente: W.I.P. México, Nov. 2013)

Network me.
 
Las redes sociales han modificado la manera en la que nos comunicamos, en algunos casos dándole categoría de celebridad a personas normales. Las marcas buscan influencers que hablen de ellas de forma "orgánica"​, dándole más credibilidad a sus discursos.

 

Obama revolucionó la manera de hacer marketing político en el 2008 con su campaña a través de MyBarackObama.com, que dio pie a una gran comunidad online en la que el foco era la gente y sus inquietudes. Con esto consiguió a demás de votos y donativos transformar  la afinidad de sus seguidores on line en activísmo off line

 

Otro ejemplo de cómo las redes sociales han influenciado la política son las protestas en Venezuela. Cualquier persona que tenga internet sabe que algo está pasando ahí, bastan un par de clicks para que distinta información llegue a nosotros. Ya no dependemos solamente de los medios oficiales.

 


 

Foto tomada durante la campaña de Enrique Peña-Nieto acompañado de sus tuitstars.

Queremos una campaña viral, we...

 

Las personas no están interesadas en ver anuncios (punto). Y menos aun en ser interrumpidas cuando están buscando algo especifico. Las marcas necesitan enfocarse cada vez más en generar contenido de interés para captar la atención del público.​

I just want to do. 
 
Otra tendencia fuerte es que las personas quieren vivir cada vez más experiencias en vez de sólo escuchar al respecto.

 

Hacer es el nuevo decir.

 

La “Generación Z” está cuestionando las viejas formas del hacer. Por si fuera poco el uso de nuevas tecnologías y lo familiar que le resultan a este grupo, hacen que nuevos proyectos sean completamente realizables. 

 

Conforme espacios, oportunidades de participación y nuevas tecnologías aumenten, se extenderá la mentalidad e influencia de que “cualquier idea que te imagines, puede ser real” y la tendencia hacia una cultura de “hacedores” crecerá; cultura, que ha sido recientemente detonada por los sistemas open-source y las nuevas tecnologías de diseño digital e impresoras 3D.

 

Estas tendencias son importantes para la industria de la comunicación porque demuestran que la comunicación ya no sólo está en los "medios" sino en la vida. Muchas veces un BTL que no se espere causará más impacto que toda una campaña.

 

Las nuevas generaciones buscarán cada vez más que las marcas se involucren con proyectos que tengan como resultado algo más que sólo la compra de un producto.

¿Qué sigue?

 

El futuro para la comunicación está en sorprender y dar contenido al mismo tiempo.  Planning tiene un rol clave en estos momentos ya que sólo desarollando conceptos creativos poderosos, combinados con nuevas tecnologias podremos llegar a las nuevas generaciones.

 


 

Un pequeño extra:

 

 

bottom of page